OBJETIVO:
a) El alumno conocerá y aprenderá el reglamento interno, y reconocerá que su acatamiento hará más seguro su trabajo en todo laboratorio de química.
b) El alumno conocerá las principales causas de incendios y explosiones.
c) El alumno estudiará el pequeño anexo de primeros auxilos.
INTRODUCCIÓN:
Débido a los riesgos que implica la manipulación cotidiana de sustancias perjudiciales al organismo humano, el químico debe siempre comportarse respetuoso de los peligros inherentes a su actividad, y ejercer las mayores precauciones.
Cosideramos que es indispensable que todo profesional de la química y de carreras afines conozca e interprete adecuadamente el reglamento básico al que debe ajustarse su comportamiento.
1.- REGLAMENTO BÁSICO
° Conocer bien las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias
que se van a utilizar.
° Nunca trabajar solo en el laboratorio.
° Usar siempre bata.
° Mantener libre de objetos innecesarios la zona de trabajo.
° Nunca pipetear los reactivos líquidos con la boca.
° Los productos químicos nunca se tocan directamente con las manos. Todo
manejo se hará mediante espátulas.
° Todo compuesto volátil o que desprenda humos o vapores tóxicos deberá manejarse con campanas.
° No debe mirarse dentro de un tubo o matraz que contenga una reacción sustancia que se esté calentando.
° Cuando utilice ácidos, hagalo en la campana de extracción y simpre protegido con guantes y lentes de seguridad.
2.- INCENDIOS (precauciones que se deben de tomar)
° Conocer bien la toxicidad de cada reactivo.
° Ser muy cuidadoso al utilizar disolventes inflamables y volátiles.
° Conocer la temperatura de ignición de las sustancias.
3.- EXPLOSIONES
° Una reacción exotérmica no controlable.
° Una explosión de residuos de peróxidos.
° Mezclar sustancias incompatibles que generan vapores o gases inflamables o
explosivos.
° Una regla esencial es conocer las condiciones de almacenamiento y uso de
cada sustancia.
4.- PRIMEROS AUXILIOS
° En caso de incendio, apague con el extinguidor que debe haber en el
laboratorio.
° En caso de explosión, salga inmediatamente del laboratorio.
° Si se salpica la piel con ácidos, lávese inmediatamente con agua abundante y
apliquese bicarbonato sódico.
° Cuando se ingiere un ácido fuerte, se puede neutralizar con melox o su
equivalente.
° Cuando se ingiere una base se neutraliza con jugo de naranja o de uva, o
con vinagre.
° Cuando se haya ingerido una sustancia venenosa o tóxica provocar vómito.
Emético: Es una mezcla de sustancias que sirven para producir el vómito.
Algunos eméticos son: Agua con mostaza, agua salada y agua con jabón.
Antídoto universal: esta mezcla se prepara con dos partes de carbón activado una de óxido de magnesio y una de ácido tánico, para administrar se disuelven en 15 grms. en medio vaso de agua caliente.
° Cuando la piel haya estado en contacto con una sustancia venenosa o quemadura aplique un emoliente.
Emoliente: sirve para quitar el dolor de los tejidos y membranas inflamadas,
por ejemplo la clara de huevo, la leche y el agua de cebada.
5.- BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
° Material de curación
gasas
apósitos
torundas
hisopos
tela adhesiva
° Instrumental
tijeras de punta
pinza de disección sin dientes
jeringa de varios tamaños
un torniquete
vendas
° Antisépticos
alcohol
agua oxigenada
merthiolate
benzal
violeta de genciana
vinagre
bicarbonato de sodio
melox.
CUESTIONARIO
Describa brevemente las normas básicas de conducta que se deben observar en todo laboratorio.
° Usar siempre bata (100% algodón) cuando esté uno en el laboratorio.
° No trabajar solo en un laboratorio.
° Conocer las reacciones de las substancias que se vayan a ultilizar.
° Tener un botiquín en casa de un accidente.
Antes de manipular una substancia, ¿que es lo que se debe conocer de ella?
° Sus propiedades físicas y químicas
¿Cuales son las causas más frecuentes de un incendio en un laboratorio de química?
° Hacer hervir un disolvente volátil
° Mantenerlo cerca de alguna fuente de calor o chispa
° Arrojar reactivos y los deshechos de reacciones exotérmicas u organometálicas en la tarja
° Mezclar substancias que al reaccionar generan vapores o gases inflamables
¿Que son un antídoto y un emético?
° Antídoto: es una substancia para hacer inofensivo un veneno o para retardar su acción.
° Emético: se aplica al medicamento o sustancia que provoca el vómito, Tartrato de potasio y de antimonio.
Si un compañero ha ingerido una sustancia corrosiva y esta le ha afectado la garganta, la tráquea, etc.,¿por qué no debe provocarle el vómito?
° Se le puede dañar más la garganta al momento de provocar el vómito, mejor usar un antídoto
¿Como se prepara el antídoto universal?
° Se prepara con dos partes de carbón activado, una de óxido de magnesio y una de ácido tánico. Se homogeniza totalmente y se guarda en seco. Para administrar se disuelven 15 grms. en medio vaso de agua caliente. Si es necesario, se practica un lavado estomacal.